Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

Unidad 12. Actividades de ampliación

Imagen
Actividades de ampliación. Unidad 12 ⇨ LENGUA . Uso de la raya, comillas, paréntesis, corchetes y cursiva.  1. Escribe un diálogo en el que incluyas la raya, las comillas, los paréntesis, los corchetes y la cursiva. Mínimo tiene que tener 150 palabras. Sintaxis. El sujeto, el predicado y los complementos del verbo.  1.  Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones:  A todos nos regaló la abuela un número de lotería. Lamentablemente, anda muy preocupada por tu enfermedad estos días. A ese animal le falta comida. Abusó de su cargo para su beneficio personal. El libro fue leído por la niña en el parque. El discurso de fin de curso de los estudiantes de Secundaria resultó interesante. Encontramos abierta la puerta de tu casa. Mi entrenador ha sido sustituido por enfermedad. Ayer hizo bastante frío en el colegio. Con el tiempo se ha vuelto un cascarrabias. Había importantes monumentos y edificios de las antiguas civilizaciones en aquella ciudad. Miguel de Cervant...

Unidad 12. Actividades de refuerzo

Actividades de refuerzo. Unidad 11 ⇨ LENGUA . El uso de la raya, comillas, paréntesis, corchetes y cursiva. Actividades interactivas:  http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/parejer.htm http://www.reglasdeortografia.com/parentesis02.php https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1294743279/contido/sd02/sd02_oa05/index.html http://www.reglasdeortografia.com/raya01.html http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/comiejer.htm http://www.reglasdeortografia.com/comillas01.html Sintaxis. El sujeto, el predicado y los complementos del verbo.  1.  Indica qué oraciones tienen predicado verbal y cuáles predicado nominal. El jardín de la casa de mi hermana es increíblemente bonito. Los niños comen mucho después del ejercicio. Nuestro restaurante preferido está en el centro de la ciudad. Aquellos chicos de allí parecen despistados. Los pasteles de aquella pastelería están riquísimos. El accidente fue en un cruce. No tocaron mi canción preferida en...

Unidad 12. Teoría literatura

Imagen
  El teatro en el Barroco: Lope de Vega y Calderón de la Barca

Unidad 12. Teoría lengua

Imagen
  Análisis morfosintáctico. Clasificación de la oración simple. El sujeto

Unidad 11. Actividades de ampliación

Imagen
Actividades de ampliación. Unidad 11 ⇨ LENGUA . Sintaxis. El sujeto, el predicado y los complementos del verbo (atributo, predicativo y complemento agente) 1. Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones:  A todos nos regaló la abuela un número de lotería. Lamentablemente, anda muy preocupada por tu enfermedad estos días. A ese animal le falta comida. Abusó de su cargo para su beneficio personal. El libro fue leído por la niña en el parque. El discurso de fin de curso de los estudiantes de Secundaria resultó interesante. Encontramos abierta la puerta de tu casa. Mi entrenador ha sido sustituido por enfermedad. Ayer hizo bastante frío en el colegio. Con el tiempo se ha vuelto un cascarrabias. Había importantes monumentos y edificios de las antiguas civilizaciones en aquella ciudad. Miguel de Cervantes, el autor de El Quijote , ha sido uno de los autores más señalados de la literatura universal. ¿No está en la piscina tu hermana? Había algunos alumnos...

Unidad 11. Actividades de refuerzo

Imagen
Actividades de refuerzo. Unidad 11 ⇨ LENGUA . Sintaxis. El sujeto, el predicado y los complementos del verbo (atributo, predicativo y complemento agente) 1. Indica qué oraciones tienen predicado verbal y cuáles predicado nominal. El jardín de la casa de mi hermana es increíblemente bonito. Los niños comen mucho después del ejercicio. Nuestro restaurante preferido está en el centro de la ciudad. Aquellos chicos de allí parecen despistados. Los pasteles de aquella pastelería están riquísimos. El accidente fue en un cruce. No tocaron mi canción preferida en aquel concierto. La amiga de María se puso roja. 2. Clasifica estas oraciones según la actitud del hablante. Me gusta el brócoli. ¡Es una noticia estupenda! ¿Nunca has estado allí? Ojalá pudiera ir al viaje con vosotras. ¡No cierres la puerta! ¡Ojalá llueva! Date prisa. Quizá vaya a la fiesta el sábado. No quiero ir al cine mañana. 3. Localiza el verbo de estas oraciones y clasifícalas según su natura...

Unidad 11. Teoría literatura

Imagen
  La lírica del Barroco: Góngora, Quevedo y Lope de Vega

Unidad 11. Teoría lengua

Imagen
  Los complementos del verbo: atributo, predicativo y complemento agente

Unidad 10. Actividades de ampliación

Imagen
Actividades de ampliación. Unidad 10 ⇨ LENGUA . Sintaxis.  Análisis morfosintáctico del predicado y de los complementos del verbo (CD, CI, CC, CR) 1. Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones:  Los jugadores saludaron a la afición. Tú y yo llegaremos mañana. Irene fue elegida capitana del equipo. Me encanta el queso. Las luces fueron apagadas por el conserje del instituto. Llegó muy pronto a la fiesta de Laura. La inauguración será suspendida. Los protagonistas se abrazaron. Ramón se ha vuelto muy desconfiado. Inés cuida de su tía. Los informativos hablaron del suceso durante varios días. ¿Tú te lavas el pelo diariamente? Los jugadores se intercambiaron las camisetas. En el restaurante de la Malvarrosa nos sirvieron frío el pescado. Los alumnos entregaron un obsequio a su profesora. El chico francés golpeó al reportero con un palo. A ese animal le falta comida. Abusó de su cargo para su beneficio personal. Nevó muy poco en la región dura...