Unidad 8. Actividades de ampliación


Actividades de ampliación. Unidad 8


LENGUA. Las propiedades textuales: la adecuación.

1. Visualiza el siguiente vídeo y responde las preguntas.




  • Describe la situación que ocurre en el vídeo.
  • ¿El registro empleado es formal o informal? Justifica tu respuesta con ejemplos del vídeo.
  • ¿Por qué es una situación cómica a pesar del registro utilizado?
2. A partir de dos de los siguientes supuestos, desarrolla dos escenas (diálogo, narración...) adecuadas al contexto comunicativo. Después, indica en tu texto las características del registro que has empleado. Debes escribir dos textos, cada uno en un registro (formal e informal). Puedes elegir dos de estas situaciones o bien inventarte la que quieras.
  • Un médico habla con su paciente sobre su estado de salud. 
  • Un hijo le cuenta a sus padres que tiene pareja.
  • Una conversación entre un docente y su alumno sobre las notas del trimestre.
  • Dos amigos quejándose de sus jefes.
  • Dos policías amigos comentando la detención ocurrida horas antes.
  • Una jefa despidiendo a un empleado.
  • Un controlador aéreo dando indicaciones al piloto sobre el aterrizaje.
  • Un camarero comentando con un cliente el partido de fútbol de anoche.


LITERATURA. El Renacimiento. La poesía ascética y mística: fray Luis de León, san Juan de la Cruz, santa Teresa de Jesús.

1. Lee el siguiente fragmento de la Oda a Salinas, de fray Luis de León y contesta las preguntas: 




  • ¿Qué estrofa emplea fray Luis en este poema? ¿Cuál es la primera vez que se usa esta estrofa en la lírica castellana?
  • Un tema recurrente en la poesía de fray Luis es el desprecio de los bienes mundanales. ¿En qué versos se puede apreciar? ¿Con qué tópico literario se relaciona?
  • ¿Qué representan la "no perecedera / música, que es la fuente y la primera" (estrofa 4) y "aqueste bajo y vil sentido" (7)?
  • Realiza el análisis métrico del poema. 
2. Visualiza el siguiente vídeo sobre santa Teresa de Jesús y realiza una línea cronológica de su vida.

Actividades interactivas: 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 9. Actividades de ampliación

Unidad 11. Actividades de refuerzo

Unidad 4. Actividades de ampliación