Unidad 7. Actividades de refuerzo


Actividades de refuerzo. Unidad 7


LENGUA. Neologismos y préstamos léxicos

1. Indica cuáles de las siguientes palabras son préstamos y cuáles no:
  • Beicon
  • Zapato
  • Camión
  • Parking
  • Pantalón
  • Básquet
  • Camino
  • Cassette
  • Líder
  • Sándwich
2. ¿De qué lengua provienen estos préstamos? Puedes consultar el diccionario si tienes alguna duda: https://dle.rae.es 
  • Cacique:
  • Córner:
  • Huracán:
  • Piano:
  • Foie-gras:
  • Film:
  • Maíz:
  • Lifting:
  • Lasaña:
  • Boutique:
3. ¿Cuáles de las siguientes palabras son neologismos?
  • Telediario
  • Acordeón
  • Hidromasaje
  • Chatear
  • Navegador
  • Orquesta
  • Embarcadero
  • Servidor
  • Cibernauta
  • Metrosexual
  • Descenso
  • Footing
  • Spa
  • Competición
  • Vergel
  • Hipervínculo
  • Pádel
  • Módem
  • Nulidad
  • Robótica
4. En las siguientes oraciones, sustituye el extranjerismo entre paréntesis por el término castellano más adecuado. Si lo necesitas, recurre a la ayuda de un diccionario: https://dle.rae.es 
  • El dependiente de esta                             (boutique) es muy hábil: me ha vendido los                 (jeans) más caros que tenía.
  • Al cargar el                            (container), al camión se le ha roto un eje.
  • El                        (mister) del València CF es un                        (amateur): ha sido incapaz de formar una buena alineación.
  • Se ha suspendido el                          (show) porque la                         (vedette) está muy resfriada.
  • Durante la                     (interview), el autor del                         (best seller) anunció su retirada.
  • Aquella                        (boite) tan concurrida los sábados ha sufrido un robo: los cacos se han llevado todos los                        (baffles).
  • El actor con más                        (glamour) del momento ha cambiado de                                            (manager).
  • El                          (barman) nos sirvió un                       (coktail) delicioso. 
  • El famoso                      (chef) catalán explicó una receta muy original con ingredientes                                     (light).
  • El presidente del equipo de                    (basket) ha criticado la actitud del                       (fan) que insultó a los jugadores.
  • A Tere le entusiasma el cine de acción: tiene más de mil                       (films) de aventuras, de                              (cow-boys), etc.
  • Mi amiga se ha convertido en una                           (influencer) de moda, tiene más de un millón de                              (followers). 

LITERATURA. El Renacimiento. Garcilaso de la Vega


1. Lee estos sonetos de Garcilaso de la Vega y responde las preguntas: 

  • El poema presenta un tono de mandato, ¿en qué forma verbal se manifiesta? ¿Crees que ese verbo es el centro del poema? ¿Por qué? ¿Qué le pide a la muchacha?
  • ¿A qué aluden las metáforas "alegre primavera" y "dulce fruto"?
  • El tema principal es el tópico Carpe diem. ¿Cuál es su significado? ¿Tiene este tema algo que ver con la visión renacentista de la vida? 
  • Junto al tema principal encontramos el de la belleza femenina. ¿Crees que la mujer que describe el poeta responde a una realidad o a un modelo idealizado? ¿Con qué tópico se relaciona? 
  • ¿Se deduce de la lectura del poema que el tiempo y la muerte son enemigos del amor? ¿Por qué?
  • Analiza la métrica del poema.
  • Este modelo estrófico es una innovación del momento que llegó de la mano de Garcilaso y otros poetas. ¿Cómo se llamaba el amigo de Garcilaso que tuvo la idea de adoptar esta estrofa a la poesía castellana? ¿De qué país la importan?
  • ¿En cuántas partes dividirías el poema y por qué? 
  • ¿Qué tópico literario encuentras en el primer cuarteto?
  • ¿Conocías el mito de Apolo y Dafne? Busca información sobre él y resúmelo con tus palabras brevemente.
  • ¿Qué características del Renacimiento se plasman en el soneto?
  • ¿Qué figuras retóricas puedes reconocer?  


Actividades interactivas:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 9. Actividades de ampliación

Unidad 11. Actividades de refuerzo

Unidad 4. Actividades de ampliación