Unidad 10. Actividades de ampliación
Actividades de ampliación. Unidad 10
⇨LENGUA. Sintaxis. Análisis morfosintáctico del predicado y de los complementos del verbo (CD, CI, CC, CR)
1. Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones:
- Los jugadores saludaron a la afición.
- Tú y yo llegaremos mañana.
- Irene fue elegida capitana del equipo.
- Me encanta el queso.
- Las luces fueron apagadas por el conserje del instituto.
- Llegó muy pronto a la fiesta de Laura.
- La inauguración será suspendida.
- Los protagonistas se abrazaron.
- Ramón se ha vuelto muy desconfiado.
- Inés cuida de su tía.
- Los informativos hablaron del suceso durante varios días.
- ¿Tú te lavas el pelo diariamente?
- Los jugadores se intercambiaron las camisetas.
- En el restaurante de la Malvarrosa nos sirvieron frío el pescado.
- Los alumnos entregaron un obsequio a su profesora.
- El chico francés golpeó al reportero con un palo.
- A ese animal le falta comida.
- Abusó de su cargo para su beneficio personal.
- Nevó muy poco en la región durante este mes.
2. Entra en el siguiente enlace y crea tu propia conversación de Whatsapp en la que incluyas los complementos del verbo que hemos visto hasta ahora.
⇨LITERATURA. Don Quijote de la Mancha
- Visiona el siguiente vídeo desde el minuto 32 hasta el 39. Después, señala las diferencias entre la versión televisiva y el texto original de Cervantes: https://www.rtve.es/alacarta/videos/los-libros-ficcion/libros-licenciado-vidriera-1974/2049511/
2. Accede en el siguiente enlace a toda la información sobre El Quijote del siglo XXI: versión radiofónica en el IV Centenario de la publicación de la segunda parte: https://www.rtve.es/radio/20150422/rne-fundacion-bbva-presentan-quijote-del-siglo-xxi-gomez-pou-camara-jenner/1133961.shtml
- Visiona el vídeo y lee la información completa.
- Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
- Se graba una nueva versión preparada por el académico Francisco Rico.
- José Luis Gómez es la voz del personaje de don Quijote.
- José María Pou destaca que la lectura del Quijote en radio le hace a uno mejor persona.
- La emisión comienza en el Día Internacional del Libro.
- Coincide el día con el fallecimiento de Cervantes.
- Los actores Fernando Rey y Paco Rabal, entre otros, grabaron la anterior versión radiofónica de esta novela.
- ¿Qué diferencias ves entre ambos finales?
- ¿Qué crees que quiere destacar Benavente? ¿Cómo acaba su obra?
- Lee atentamente lo que dice Sancho: ¿qué interpretas que quiere decir? ¿Cuál es tu conclusión?
- Al igual que Benavente cambia el final de la obra, escribe en cinco líneas tu propio final, en prosa o mediante un diálogo teatral.
4. Busca datos sobre los caballeros andantes. En la página del Quijote interactivo hay un apartado dedicado a los libros de caballerías: http://quijote.bne.es/quiosco/
- ¿Qué los define?
- ¿Cumple don Quijote el perfil de caballero andante?
- ¿Cuál es la diferencia?
- ¿Por qué es una parodia El Quijote?
Actividades interactivas:
Comentarios
Publicar un comentario