Unidad 5. Actividades de ampliación

Actividades de ampliación. Unidad 5


LENGUA

1. Visualiza el siguiente vídeo del youtuber Jaime Altozano y encuentra lo siguiente: 



⇒Un campo semántico:

⇒Sinónimos de: 

  • Increíble:
  • Canción:
  • Escuchamos:
  • Descendiendo:
  • Escalofriante:
  • Insinuando:
  • Pueril:
⇒Hiperónimos del hipónimo "Personajes de ficción":

⇒Hiperónimos del hipónimo "Compositores":

⇒Hiperónimos del hipónimo "Películas":

⇒Campo semántico de "Animales":

⇒Una palabra polisémica:


LITERATURA. Lírica cortesana. Los cancioneros. Coplas a la muerte de su padre

1. Lee con atención los siguientes textos líricos:

A) 
Cuidado nuevo venido
me da de nueva manera
pena la más verdadera
que jamás he padescido.
Yo ardo sin ser quemado
en vivas llamas d'amor;
peno sin haber dolor
muero sin ser visitado
de quien con beldad vencido
me tiene so su bandera.
¡Oh mi pena postrimera,
secreto fuego encendido!

B) 
Moça tan fermosa
non vi en la frontera,
como una vaquera
de la Finojosa.

Faziendo la vía
del Calatraveño
a Santa María,
vençido del sueño,
por tierra fragosa
perdí la carrera,
do vi la vaquera
de la Finojosa.

En un verde prado
de rosas e flores,
guardando ganado
con otros pastores,
la vi tan graciosa,
que apenas creyera
que fuese vaquera 
de la Finojosa.

Non creo las rosas
de la primavera
seran tan fermosas
nin de tal manera, 
flabando sin glosa,
si antes supiera
de aquella vaquera
de la Finojosa.

Non tanto mirara
su mucha beldad,
porque me dexara 
en mi libertad.
Mas dixe: "Donosa
(por saber quién era),
¿aquella vaquera
de la Finojosa?..."

Bien como riendo,
dixo: "Bien vengades,
que ya bien entiendo
lo que demandades:
non es desseosa
de amar, nin lo espera,
aquessa vaquera
de la Finojosa".


  • ¿Cuál es el tema del texto A? Analiza su métrica. ¿Crees que forma parte de la lírica cortesana? Explica los elementos que la relacionan con el amor cortés, tanto temas y personajes como los recursos estilísticos.
  • TEXTO B. Establece la estructura del texto según su contenido. 
  • TEXTO B. Analiza la métrica de las dos primeras estrofas. 
  • ¿Qué recursos estilísticos encuentras en los textos A y B?
  • ¿A qué subgénero poético pertenece el texto B? ¿Por qué?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 9. Actividades de ampliación

Unidad 11. Actividades de refuerzo

Unidad 4. Actividades de ampliación