Unidad 8. Actividades de refuerzo
Actividades de refuerzo. Unidad 8
⇨LENGUA. Las propiedades textuales: la adecuación.
1. Un texto es adecuado cuando se adapta a la situación comunicativa en la que se produce (relación entre el emisor y el receptor, canal de transmisión, intención comunicativa...). Teniendo presentes estos factores, señala por qué es inadecuado:
- Ir a una entrevista y tratar a nuestro entrevistador de "tú".
- Emplear en un examen expresiones coloquiales.
- Expresar opiniones personales en una noticia periodística.
- Leer en una clase de 1º de Primaria poemas metafísicos de Quevedo.
- Utilizar en un libro de Lengua la siguiente definición de sujeto: "El sujeto es algo que concuerda con el verbo en género y número".
- Charlar gritando en un funeral sobre la comida.
- Tratar de "usted" a un hijo/a.
- Tratar de "tío" a tu docente.
2. A partir de los supuestos siguientes, escribe un texto breve desarrollando la situación de manera que resulte adecuado al contexto. ¿Qué registro se emplearía en cada situación comunicativa?
- En la calle preguntamos qué hora es a un desconocido.
- Le explicamos a nuestra abuela cómo enviar un mensaje de Whatsapp.
- Dos amigas hablan sobre la noche del sábado en una fiesta.
- Un alumno expresa el desacuerdo con la nota del examen al docente.
- Un policía pide detener un coche para realizarle al conductor un control de alcoholemia.
- En medio de un juicio, la jueza pide a los periodistas que dejen de hacer fotos.
- Una famosa actriz/actor realiza un discurso de agradecimiento después de recibir un premio Goya.
3. Visualiza el siguiente vídeo e indica si es un texto adecuado, justificando tu respuesta. Para ello, analiza el tema, la relación entre los interlocutores, la finalidad y el canal empleado.
⇨LITERATURA. El Renacimiento. La poesía ascética y mística: fray Luis de León, san Juan de la Cruz, santa Teresa de Jesús.
1. Lee el siguiente texto:
De la vida del campo
Feliz el que, alejado de negocios,
como en remoto tiempo los mortales
paternos campos con sus bueyes ara
y no rinde a la usura vasallaje;
ni le despiertan los clarines bélicos
ni teme airados mares,
y evita igual del Foro las intrigas
que del rico soberbio los umbrales.
Odas y epodos. Horacio
- ¿Qué alaba el poeta y a qué lo contrapone?
2. Lee el fragmento de la Oda a la vida retirada de fray Luis de León:
¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruido,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!
- ¿Qué tema se trata en el texto? Explica en qué consiste.
- ¿Tiene alguna relación con el texto de Horacio?
- ¿Qué tópico literario aparece?
3. En 1571, la Inquisición encarcela al poeta fray Luis de León por la traducción al castellano de un texto bíblico prohibido (el Cantar de los cantares). Este hecho tiene como telón de fondo un debate político y religioso que se da en toda Europa en el siglo XVI. ¿Sabes de qué se trata?
4. Lee el siguiente texto de san Juan de la Cruz.
¡Oh noche que guiaste!
¡Oh noche amable más que el alborada!
¡Oh noche que juntaste
amado con amada
amada en el amado transformada!
- ¿Qué simbolizan las palabras "amado" y "amada"?
- ¿Por qué los poetas ascéticos y místicos empleaban un lenguaje amoroso para describir las relaciones con Dios?
- ¿A qué se debe el auge de la lírica religiosa en España durante la segunda mitad del siglo XVI?
5. Lee el siguiente poema de santa Teresa de Jesús y contesta las preguntas:
Esta divina prisión,
del amor en que yo vivo,
ha hecho a Dios mi cautivo,
y libre mi corazón;
y causa en mí tal pasión
ver a Dios mi prisionero,
que muero porque no muero.
¡Ay, qué larga es esta vida!
¡Qué duros estos destierros,
esta cárcel, estos hierros
en que el alma está metida!
Sólo esperar la salida
me causa dolor tan fiero,
que muero porque no muero.
- ¿Cuál es el tema del poema?
- ¿Por qué puede considerarse un poema místico?
- Realiza el análisis métrico.
- http://recursos.cnice.mec.es/lengua/alumnos/eso3/t2/b5/a4.htm
- https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5219782-renacimiento_contexto.html
- https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5181897-el_renacimiento.html
- https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5101753-literatura_renacentista.html
- https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5018014-rosco_renacimiento.html
Comentarios
Publicar un comentario