Unidad 10. Actividades de refuerzo


Actividades de refuerzo. Unidad 10


LENGUA. Sintaxis. Análisis morfosintáctico del predicado y de los complementos del verbo (CD, CI, CC, CR)

1. Relaciona cada verbo con su CD. ¿En qué casos aparece la preposición "a"?

He rellenado                                          a Irene
Están mintiendo                                     La casa de Bernarda Alba
Han invitado                                          la habitación
Hemos agrupado                                    a todos los participantes
Han interpretado                                   una postal
Envíame                                                el impreso

2. Completa estas oraciones añadiéndoles el CD que falta.
  • ¿Has oído                          ?
  • Estamos buscando                          ?
  • Por favor, vigila                             
  • He de visitar                             
  • ¿Tienes algún                               ?
  • Aún no me has devuelto                      
3. Forma dos oraciones con cada uno de estos verbos, de modo que en una de ellas el complemento directo se refiera a personas y en la otra a cosas.
  • Querer:
  • Escuchar:
  • Encontrar:
  • Conocer:
  • Observar:
4. Propón un CD posible para estas oraciones: 
  • De pequeño siempre les pedía a los Reyes Magos                  
  • ¿Entregaste por fin                       al secretario?
  • Le hemos dado a las nueve                     al niño
  • A Carmen le ofrecieron                           en su despedida
  • Tengo que llevarle a mi abuela                          
5. Aplica la prueba de la concordancia y la pronominalización a las secuencias subrayadas identificando el sujeto, el complemento directo, el complemento indirecto y los circunstanciales.
  • Se oían voces en aquella casa
  • Recela de su amigo por su extraño comportamiento
  • Me compré un helado de fresa en la piscina de Lucía
  • La banda de música tocaba una marcha militar
  • En el centro comercial saludó a su compañero de trabajo
  • Abrimos la caja fuerte con un martillo
  • ¿Me cambias estos cromos?
  • A nosotros nos gusta la música clásica
  • El asesino optó por el silencio en su primera declaración
  • Ha llovido mucho esta tarde en València
  • Juan se enfadó con su tía
  • El verano pasado fuimos todos juntos a Mallorca
  • Nos encanta el chocolate con leche 
  • Pasea a su perro por el parque
  • Nos despidieron de la empresa
  • Guardó el regalo de su madre en el cajón
  • Ella solo piensa en ti
  • Esos chicos han comido muy poco
  • A Enrique le gustan mucho los jamones
  • Todos los niños compraron golosinas en la tienda
  • Reflexionó mucho Laura sobre ese asunto
  • Se ignora el origen de esa enfermedad
  • Nos invitó a un refresco

Actividades interactivas: 


LITERATURA. Don Quijote de la Mancha


1. Consulta el capítulo 1 del Quijote y completa los siguientes datos sobre el protagonista: 

Enlace al capítulo 1: https://www.anayainfantilyjuvenil.com/primer_capitulo/clasicos-a-medida-don-quijote-de-la-mancha.pdf

  • Clase social:
  • Lugar en el que reside:
  • Descripción del personaje:
  • Aficiones:
  • Con quién vive:
2. Lee esta reflexión que ofrece Rosa Navarro en la adaptación del Quijote y responde a las preguntas: 

Su primera salida la hace solo; pero Cervantes se da cuenta enseguida de que le era indispensable al caballero andante (además de armas, caballo y dama, como él mismo dice) un escudero. Gracias a la creación extraordinaria de Sancho Panza, fluye entre los dos un diálogo inolvidable. Son dos personajes opuestos: uno, alto y enjuto; el otro, bajo y grueso; don Quijote solo piensa en su Dulcinea, y Sancho, en su provecho, en su ínsula y en comer. Don Quijote ve castillos, gigantes, ejércitos y aventuras por todas partes; Sancho ve ventas, molinos, rebaños y la vida cotidiana; pero sus mundos se mezclan y se confunden, y además nace entre ambos tal amistad que no pueden vivir uno sin el otro. Como le confesará Sancho a la duquesa: "No puedo más, seguirle tengo; somos de un mismo lugar, he comido su pan, quiérole bien, es agradecido, diome sus pollinos, y, sobre todo, yo soy fiel, y, así, es imposible que nos pueda apartar otro suceso que el de la pala y azadón". 
  • ¿Por qué Cervantes proporciona un compañero a don Quijote?
  • ¿Qué visión contrapuesta encarna cada uno de ellos?
  • ¿Cuáles son las razones que tiene Sancho Panza para acompañar a su amo? ¿Te parecen propias del escudero de una novela de caballerías?
3. Lee el siguiente diálogo entre don Quijote y Sancho Panza, y contesta las preguntas: 

-En decir que maldecía mi fortuna dijiste mal -dijo don Quijote-, porque antes la bendigo y bendeciré todos los días de mi vida, por haberme hecho digno de merecer amar tan alta señora como Dulcinea del Toboso.

-Tan alta es -respondió Sancho- que a buena fe que me lleva a mí más de un coto.
  • El lenguaje de don Quijote es enrevesado y pomposo, y el de Sancho, sencillo. Pero, ¿por qué cada personaje habla de manera distinta? 
  • ¿Qué juego de palabras realiza el autor con el adjetivo "alta"? 
  • A partir del texto, define los rasgos principales de don Quijote y de Sancho Panza. 
  • Teniendo en cuenta las preguntas anteriores, explica cómo se refleja en el texto el conflicto entre la realidad y el ideal.
Actividades interactivas: 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 9. Actividades de ampliación

Unidad 11. Actividades de refuerzo

Unidad 4. Actividades de ampliación