Unidad 11. Actividades de ampliación


Actividades de ampliación. Unidad 11


LENGUA. Sintaxis. El sujeto, el predicado y los complementos del verbo (atributo, predicativo y complemento agente)


1. Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones: 
  • A todos nos regaló la abuela un número de lotería.
  • Lamentablemente, anda muy preocupada por tu enfermedad estos días.
  • A ese animal le falta comida.
  • Abusó de su cargo para su beneficio personal.
  • El libro fue leído por la niña en el parque.
  • El discurso de fin de curso de los estudiantes de Secundaria resultó interesante.
  • Encontramos abierta la puerta de tu casa.
  • Mi entrenador ha sido sustituido por enfermedad.
  • Ayer hizo bastante frío en el colegio.
  • Con el tiempo se ha vuelto un cascarrabias.
  • Había importantes monumentos y edificios de las antiguas civilizaciones en aquella ciudad.
  • Miguel de Cervantes, el autor de El Quijote, ha sido uno de los autores más señalados de la literatura universal.
  • ¿No está en la piscina tu hermana?
  • Había algunos alumnos muy participativos en aquel grupo.
  • Nos ha hecho muy mal tiempo en Ámsterdam durante las vacaciones.
  • La contemplación de aquel increíble paisaje me dejó estupefacta.
  • Cristina se volvió algo engreída, tras su ascenso en el trabajo.
  • Se ha acordado, en mi empresa, la reducción de sueldos de todos los trabajadores.
  • María, ¿alguna vez te arrepentiste de aquellas palabras?
  • El espectáculo será presentado por la compañía el próximo mes de mayo.
  • Siempre coincidimos en los gustos de ropa.
  • ¿Te conformarás con un beso?
  • ¿En otros países, el acusado no sería juzgado por este delito?
  • La alumna expuso el trabajo ante sus compañeros muy tranquila.
2. Entra en el siguiente enlace y crea tu propia conversación de Whatsapp en la que incluyas todos los complementos del verbo.


LITERATURA. La lírica del Barroco: Góngora, Quevedo y Lope de Vega

1. Relaciona el texto siguiente con alguno de los rasgos propios del Barroco.

2. Quevedo dirigió duros ataques contra Góngora y el culteranismo. En esta Receta para hacer soledades en un día, ¿en qué centra sus burlas?


3. Lee el soneto de Góngora y responde a las preguntas: 
  • ¿Cuál es el tema del poema? ¿Qué estructura tiene? ¿En cuántas partes lo dividirías?
  • ¿Qué partes del cuerpo se describen y con qué se comparan? ¿Qué orden se sigue en la descripción corporal? ¿Por qué crees que se altera ese orden a partir del primer terceto?
  • ¿Por qué crees que la correlación partes del cuerpo-elementos de la naturaleza se altera en el último verso?
  • Indica algún caso de hipérbaton y anáfora en el poema.
4. ¿Qué recursos literarios se emplean en estos versos?


Actividades interactivas:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 9. Actividades de ampliación

Unidad 11. Actividades de refuerzo

Unidad 4. Actividades de ampliación